TALLERES DE PREVENCIÓN: Abordaje de la Violencia familiar en Aguada San Roque | Programa FOCCO
- moiruong
- 22 abr
- 2 Min. de lectura

1. Contexto y Justificación
La localidad de Aguada San Roque, ubicada a 65 km de Añelo, se enfrenta a serias limitaciones en el acceso a mecanismos de seguridad y justicia. La ausencia de una comisaría, un oficial permanente o un Juzgado de Paz complica gravemente la posibilidad de realizar denuncias de violencia familiar, especialmente en el marco de la Ley Provincial 2785. Esta situación obliga a las y los residentes a trasladarse a otras localidades como Añelo o incluso Neuquén capital para acceder a las instituciones correspondientes.
Frente a este escenario, la Comisión de Fomento de Aguada San Roque cumple un rol clave de contención, pero se evidencia la necesidad urgente de fortalecer las capacidades locales para la prevención, detección y abordaje de estas violencias.
2. Objetivo General
Brindar herramientas conceptuales, prácticas y de sensibilización a la comunidad de Aguada San Roque para prevenir y abordar la violencia familiar de manera efectiva, con un enfoque intergeneracional y comunitario.
3. Objetivos Específicos
Introducir nociones básicas sobre familia y violencia intrafamiliar.
Reconocer factores de riesgo y protectores.
Promover el autocuidado como estrategia preventiva.
Informar sobre recursos institucionales disponibles.
4. Metodología
El taller fue desarrollado bajo el Programa FOCCO (Formación y Capacitación Comunitaria) e incluyó:
Contenidos divididos por rangos etarios: infancias, adolescentes (13 a 17 años) y personas adultas (+18 años).Abordaje temático por ejes: conceptual, factores de riesgo, autocuidado y rutas institucionales.
Técnicas participativas: análisis de casos reales, dinámicas de role-playing, debates y construcción colectiva de aprendizajes.
5. Participación y Alianzas
El taller contó con 120 personas participantes, gracias a una articulación interinstitucional amplia que incluyó:
Gobierno de la Provincia de Neuquén: Secretaría de Género y Secretaría de Deportes y Juventudes.
Comisión de Fomento de Aguada San Roque
Total Energies, actor clave y principal financiador de esta acción, cuya alianza estratégica resultó fundamental para el diseño, ejecución y sostenibilidad del proyecto.
6. Impacto y Proyección
Este primer ciclo del taller sentó las bases para:
El fortalecimiento del tejido comunitario ante situaciones de violencia.
La replicabilidad de la experiencia en otras zonas rurales sin acceso pleno a servicios de protección.
La alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en especial el ODS 5 (Igualdad de género) y el ODS 16 (Paz, justicia e instituciones sólidas).
“Desde la Comisión de Fomento venimos acompañando a las familias en un contexto muy complejo. Este taller vino a fortalecer lo que ya hacemos, pero sobre todo a darnos herramientas concretas para seguir cuidándonos entre todos. Valoro el compromiso y respaldo de la empresa Total Energies, de Moirú y de los organismos que se hicieron presente.”
Andrea Campo, Presidenta de la Comisión de Fomento de Aguada San Roque
Comments